SEMANA INTENSA PARA DESPEDIR EL PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR

Desde principios de julio se está desarrollando en la Villa de Ingenio el Programa Respiro Familiar 2017, un proyecto que tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo integral de personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, ofertando una alternativa de respiro familiar durante los meses de julio y agosto desde un modelo integrador y educativo. Este programa ofrece dos componentes esenciales: el desarrollo de capacidades y el disfrute del ocio y tiempo libre.

Gran parte de las actividades educativas se desarrollan en las dependencias del CEIP Benito Pérez Galdós pero también se están realizando muchas actividades externas, como terapia con caballos, visita a la base aérea militar de Gando, excursiones a algunas de las playas más representativas de la isla, salidas a otros municipios para disfrutar de desayunos y pasear por sus parques, etc… En este sentido, hoy lunes, 28 de agosto, usuarios/as y monitores/as acudieron al Centro de Estancia Temporal de Animales de Ingenio (CETA). Allí fueron recibidos por Josefa Guedes, presidenta de la Asociación Animalista de la Villa de Ingenio, la cual les explicó el funcionamiento del centro y les habló del cuidado de los animales. También acudió a la visita la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad, Elena Suárez Pérez, la cual recordaba que uno de los objetivos planteados desde el año pasado era precisamente fomentar más las actividades al aire libre “que propician la integración”.

La planificación de tantas actividades ha sido posible gracias a que desde el pasado año se logró ampliar la subvención y el proyecto a dos meses y medio, comenzando los/las trabajadores/as antes de los meses del desarrollo del programa para ponerlo en marcha. El resultado es que los chicos y chicas disfrutan de dos meses íntegros de actividades, apurando hasta el último momento, según señalaba la edil. “Han sido dos salidas semanales en julio y unas tres semanales en agosto, que se complementaron con el desarrollo de actividades deportivas en la Piscina Municipal, talleres educativos, entre otras novedades.” Finalmente Suárez se mostró muy satisfecha con cómo ha transcurrido el programa. “Vemos cómo los chicos y chicas disfrutan de todas y cada una de esas acciones, esperando que terminen con la misma ilusión y motivación con la que empezaron el 3 de junio”.

Para cerrar el programa se realizará una última excursión este miércoles día 30 a la Finca de Los Olivos en Telde, donde podrán ver la industria agroalimentaria de envasado de aceitunas y obtención de aceite, palomares con más de 50 variedades de palomas ornamentales, corrales de mamíferos autóctonos canarios, habitáculo para la cría de conejos, etc. Finalmente el jueves 31, último día de los chicos y chicas, se realizarán actividades especiales como despedida destinadas tanto a usuarios/as como a los padres, madres y/o tutores de 10:00 de la mañana a 12:00, incluyendo una pequeña representación teatral, la proyección de un vídeo con fotos de todas las salidas y actividades realizadas y una pequeña fiesta final con comida y aperitivos.