Este Canal Televisión emitirá este programa hoy viernes a las 22,55 horas y el domingo a las 21,30 horas.
Con motivo del septuagésimo aniversario del Club de Lucha Canaria Maninidra, se grababa recientemente en los estudios de Este Canal Televisión una mesa redonda en la cual se abordaron variados e interesantes aspectos históricos, culturales y deportivos relacionados con el club y con la Villa de Ingenio.
Moderó el acto Paco Castro, quien condujo la amena y entrañable tertulia por distintos vericuetos de la historia de la lucha canaria de la mano de Rafael Sánchez Valerón, investigador y cronista oficial de Ingenio. Sánchez hizo un recorrido por el pasado del Maninidra desde la época premaninidra hasta casi la actualidad. Con datos precisos, y una amena exposición, cautivó la atención del auditorio presente en los estudios de Este Canal Televisión.
En los patios de butaca estuvieron personalidades tan insignes de nuestro deporte vernáculo como los legendarios luchadores de otros tiempos Agustín Pérez (el Chavalín), Miguel Hernández (Pollo de las Calabazas), Antonio Cruz, Paco Hernández (el de doña Concha), Paco Castro (Paco el pinto), Pepe Cabrera y Fernando Artiles (Pollo de Agüimes) quienes esbozaron recuerdos entrañables de aquellos primeros años de andadura del representativo ingeniense y trajeron a la memoria a luchadores inmensos como Loreto Primero, Tarzán y tantos otros que por causas diversas no pudieron acudir al programa.
También participaron Manuel Trujillo (Barranquera Primero) y Paco Afonso, presidentes que fueron de la entidad ingeniense. Ambos realizaron un recorrido por aquellos años decisivos en la historia del Club. Pedro Tejera, mandador del Club de Lucha Canaria Maninidra, se centró en el presente de su equipo y solicitó el apoyo de los aficionados para sacar adelante las importantísimas confrontaciones que les aguarda a su conjunto.
La junta directiva del Maninidra estuvo representada por su presidente Juan Valerón, su secretario Fernando Hernández y el tesorero Miguel Martín, quienes agradecieron el apoyo de las instituciones, de los aficionados y de los patrocinadores. Hernández señaló que la celebración del septuagésimo aniversario tiene su razón de ser en cuanto se enmarca dentro del bicentenario de la creación del municipio de Ingenio.
Antonio Pérez (Tonono), el grandioso luchador de tiempos no lejanos, representante de la esencia y estilo de la forma de luchar de la gente al norte del Guayadeque, recordó cómo se inició en la lucha canaria y contó anécdotas de su etapa en el Maninidra. A su lado los excelentes luchadores de hoy Carmelo Rodríguez y Agustín González (Pollo de la Candelaria) insistieron en el orgullo que para ellos supone haberse formado en el Maninidra al que tienen, como señaló anteriormente Tonono, en el corazón. En la misma línea se expresó Juan Ramírez que se mostró orgulloso de haber defendido la elástica azul del Maninidra.
José Alberto Hernández, periodista vinculado a Televisión Española y a la prensa local, insistió en los valores humanos y artísticos de los deportistas ingenienses y auguró un futuro lleno de éxitos para el club cochinero. Y José Antonio Caballero, presidente de la Federación de Gran Canaria, reconoció el trabajo y buen hacer que durante tanto tiempo se viene realizando en Ingenio.
Javier González, aficionado a la lucha canaria, efectuó algunas pinceladas por los avatares del mítico terrero “El Chiquero”, lo que despertó la afluencia de anécdotas entre los presentes. También asistió David Castellano, director de Coros y Danzas de Ingenio, quien hizo una entrañable exposición de lo que supone para el municipio de Ingenio el Club de Lucha Canaria Maninidra.
En este espacio, donde se respiró compañerismo y hermandad, se recordó a todos aquellos que de alguna manera labraron el devenir del Maninidra y que por causas diversas no pudieron estar presentes.