Varias noticias del Municipio de Ingenio: Martes día 21 de junio

INGENIO SE LLENA DE COLOR PARA LLEGAR A LA META DE LA INCLUSIÓN SOCIAL

family1 family2
Magnífico ambiente el vivido ayer durante la celebración de la I Family Colour Run Gran Canaria Accesible-Villa de Ingenio 2016. Demostrado quedó el gran trabajo realizado por la organización y por todo el equipo de voluntarios, así como la gran colaboración y entusiasmo de todas las personas participantes, consiguiendo entre todos y todas que esta actividad fuera un gran éxito.

family3 family4 family5

Se trató de una prueba deportiva simbólica, una carrera no competitiva sino cooperativa y solidaria, en la que participaron más de 1000 personas (y algunas mascotas), en especial un gran número de familias. No hubo distinciones de edades, capacidades o cualidades, alcanzándose el objetivo marcado: visibilizar la Solidaridad, Universalidad, Participación, Normalidad e Integración, Globalidad, Igualdad y la Prevención, todos ellos principios básicos del Sistema Púbico de Servicios Sociales. Organizada por el Ayuntamiento de Ingenio y el Cabildo de Gran Canaria junto a Bestial Events, contando con el patrocinio de diversas empresas colaboradoras, la Family Colour Run llenó de color, risas y diversión la Avenida Carlos V de Carrizal, en la que además se colocaron stands de colectivos y asociaciones, se realizaron talleres, se ubicaron dos castillos hinchables, se realizaron sorteos, se pudo disfrutar tanto del humor de la drag Grimassira Maeva como de las actuaciones de Arístides Moreno y Los Salvapantallas, así como de la traducción de todo lo que ocurría en lengua de signos.

family7 family6

Elena Suárez Pérez, concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ingenio, se mostró muy satisfecha y contenta con los resultados obtenidos, «no sólo por cuestiones cuantitativas, por el gran número de participantes inscritos, unos 1150, voluntarios, trabajadores municipales y unas 15 empresas colaboradoras o el copatrocinio de Gran Canaria Accesible, sino por lo que representaba y la imagen que todos y todas nos llevamos ayer,» dijo. Fue «una jornada de diversión, deportiva, lúdica, de gran optimismo,» tal y como la calificó la edil, la cual, junto al equipo de organización sigue recibiendo las felicitaciones de participantes y visitantes desde distintas partes de la isla y de fuera de ella. Ahora comenzarán a trabajar en la próxima edición «con muchas más ganas, y valorando los pequeños detalles que fueron surgiendo y que tendremos en cuenta para mejorar de cara al próximo año».

 

RADIO ECCA, AYUNTAMIENTO DE INGENIO Y CENTROS EDUCATIVOS TRABAJAN DE FORMA CONJUNTA EN LA PREPARACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS SOBRE EL BICENTENARIO JURISDICCIONAL DE INGENIO

unidades_didacticas

El alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, y la concejala de Educación, Patrimonio y Archivo, Ana Hernández, estuvieron la pasada semana en las instalaciones de Radio ECCA donde pudieron ver de primera mano las unidades didácticas que la emisora cultural canaria está preparando con motivo de la celebración este año del bicentenario jurisdiccional de Ingenio.

Se trata de diferentes acciones formativas («Viviendo Ingenio», «Paseando por Ingenio», «Ingenio ayer y hoy»…) que se impartirán en los colegios el próximo curso escolar a todos los niños y niñas desde primero hasta sexto. Los contenidos, adaptados a los diferentes niveles, incluyen desde la ubicación del municipio de Ingenio, sus fronteras naturales, la historia desde los aborígenes pasando por los primeros asentamientos y los 200 años de su jurisdicción hasta la actualidad, su entorno natural (flora y fauna) y entorno urbano (cascos de Ingenio y Carrizal, el por qué de sus nombres y el de los diferentes barrios), para finalizar con el cuidado del municipio como legado para las futuras generaciones.

La idea de la creación de estas unidades didácticas surgió del Ayuntamiento de Ingenio y, a raíz de la propuesta, Radio ECCA ha trabajado en las mimas contando con el diseño y producción de Adrián Caraballo y Rosi Tejera así como la coordinación de Nani Gopar, tal y como explicaba la pasado semana Francisco Villalba, Jefe de Área de Diseño y Desarrollo Curricular de Radio ECCA, tanto en el programa Directo Contigo de Este Canal TV como en La Isla de Radio 10 Ingenio. Sin embargo Villalba resaltó que ha sido «un trabajo a tres bandas ya que el Ayuntamiento de Ingenio ha ido suministrando y confirmando información mientras que también los centros escolares han ido validando la misma».

Las unidades contienen «muchas fotos, tanto de archivo como actuales, textos dinámicos y actividades motivadoras realizadas desde una perspectiva interdisciplinar, tocando diferentes áreas de aprendizaje,» explicaba por su parte Caraballo, adelantando que se combinarán actividades «más de pensar con otras divertidas como por ejemplo, averiguar, siguiendo un laberinto, cómo podemos bajar desde El Sequero hasta El Burrero».
VUELVE LA RED DE APOYO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA DE LA VILLA DE INGENIO

Red Apoyo SADE
Tras la reanudación el pasado mes de mayo del Servicio de Atención a la Dependencia (SADE), vuelve también su Red de Apoyo para cuidadores y cuidadoras de personas en situación de dependencia. Este jueves, 23 de junio, se realizará el acto de presentación a las 10:30 en el Centro de Salud de Carrizal. Posteriormente la Red de Apoyo se reunirá todos los jueves de 10:15 a 11:30 horas.

El SADE es un servicio que desarrolla el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad, cofinanciado entre el Cabildo de Gran Canaria y la entidad municipal. Está dirigido a cuidadores/as profesionales y no profesionales de personas en situación de dependencia, cuyo objetivo principal es prestarles apoyo psicosocial con el fin de favorecer la integración de las personas en situación de dependencia en la vida familiar y comunitaria.

CepaIngenio

El SADE también tiene como finalidad dotar de conocimientos y habilidades psico-sociales a los auxiliares y/o monitores/as que trabajan con personas en situación de dependencia en los centros o servicios de ámbito municipal. En este sentido, tras realizarse un estudio de las demandas y necesidades formativas, este mes de junio han dado comienzo los talleres. Por un lado se está impartiendo un Taller de Relajación a cargo de Miguel Ángel Maciel dirigido a profesionales del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio. Por otro lado Gladys Bailón Quesada imparte un Taller de Arteterapia dirigido tanto a profesionales del Centro de Estancia Diurna como del Centro Ocupacional.

Las personas interesadas en el Servicio que sean cuidadoras/es de personas en situación de dependencia, pueden solicitar más información a través del teléfono 928 78 00 76 extensión 212, acudiendo presencialmente a la calle José Suárez Martín nº 24 o enviando un correo electrónico a ingeniosade@gmail.com.
ALUMNADO DEL PFAE AJEDREA RECIBE UNA INTERESANTE CHARLA SOBRE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DESDE LA COCINA

charla_PFAE1 charla_PFAE2

El pasado viernes, 17 de junio, el alumnado del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) AJEDREA, el cual se está formando en Operaciones Básicas de Cocina en la Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de la Villa de Ingenio, recibió una interesante charla sobre las “Pautas para ayudantes de cocina en centros asistenciales”.

La charla fue impartida por Domingo Jesús Quintana Hernández, doctor en Psicología Clínica y miembro de Mindfulness y Salud de la Universidad de La Laguna. Actualmente es el coordinador del Área Social y Sanitaria de ISCAN Servicios Integrales y desarrolla una actividad docente e investigadora como profesor de Neuropsicología en la Universidad Internacional de la Rioja. Ha recibido recientemente el premio Beltrán Baguena 2016 de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología por las contribuciones del mindfulness en el área de la demencia tipo Alzheimer.

El objetivo de la charla fue explicar el modelo de atención integral centrada en la persona, un modelo que él defiende y quiere instaurar y en el que se trabaja a través de la Fundación Pilares. En este sentido, y adaptándose al perfil del alumnado que se está formando para ser ayudante de cocina, les comentó que uno de los pilares básicos de los centros asistenciales es la comida, ya que en lo que se suelen centrar las personas mayores es en lo que quieren comer. A pesar de que les fue nombrando y explicando diferentes dietas, recalcó que lo importante era entender qué es lo que las personas verdaderamente desean comer.

También aprovechó la ocasión para ofrecer una parte más dedicada a la motivación hacia su profesión, hablándoles de las oportunidades que ofrece la vida, de la vocación, de cómo se necesita gente que además de talento tenga corazón, y les animó a convertir los espacios en algo hogareño, siendo la cocina un espacio más para ello.

 

Deja un comentario