En la mañana del martes, 26 de septiembre, se celebraba en el Salón de Sesiones de las Casas Consistoriales de la Villa de Ingenio, la presentación de la Campaña Solidaria-Cesta de Navidad «Ningún menor sin ilusión» organizada por la Asociación Cultural Murga Sin Ton Ni Son en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Agencia de Desarrollo Local.
Un año más, Sin Ton Ni Son lanza su campaña navideña»Ningún menor sin ilusión», actividad benéfica de venta de boletos para comprar juguetes con el fin de que ningún niño/a se quede sin regalo el Día de Reyes. Sin embargo en esta edición, contando con la colaboración del consistorio ingeniense y de un gran número de empresarios y empresarias del municipio, se han preparado como premios de los sorteos unas magníficas cestas de navidad en las que el 80% de los productos directos (interior de la cesta) son productos ingenienses, sumándose que dentro de las mismas se ofrecen regalos externos, es decir, cada ganador de la cesta encontrará un talonario que le permitirá ir por diferentes comercios del municipio retirando regalos totalmente gratuitos. Además se participa en el sorteo de un crucero de lujo y en una participación de lotería por valor de 10.000€.
Carlos Pérez, en representación de Sin Ton Ni Son, recordó que esta campaña se viene llevando a cabo desde hace 5 años, pero que este año se ha superado, esperando poder recaudar más fondos con la venta de estas cestas a los restaurantes y bares del municipio a 120€, bastante por debajo del valor real de la misma, que podría ascender a más de 300€. Quiso agradecer el esfuerzo del concejal y técnicos de Desarrollo Local, de la persona anónima que donó los grandes premios de la lotería y el crucero, las personas que elaboran las cestas así como a todas las empresas “que han hecho grandes descuentos en sus productos no para promocionarlos sino por el simple hecho de colaborar”, por lo que quiso resaltar dos palabras que, según dijo, definen a un pueblo, “orgullo y compromiso”.
El concejal de Comercio y Desarrollo Económico Local, José López Fabelo, también tuvo palabras de agradecimiento para las empresas “que han creído en este proyecto que no ha sido nada fácil de materializar”. Explicó que ya muchos bares, restaurantes y tiendas tenían acuerdos desde hace años con compañías dedicadas a realizar cestas de Navidad, pero ninguna era como ésta, con la mayor parte de sus productos hechos en Ingenio, todos ellos “de gran calidad y tristemente grandes desconocidos”. Así, informó que la misma incluye ron de Ingenio y licores del fabricante del vodka más puro del mundo, Cogrami; turrón, pastas y ambrosías, entre otros dulces, de Trabel; quesos de El Parral; mojos Canarión; productos de aloe vera de Lesmes Aloe; miel de Guayadeque; vinagre de miel de Almendros de Guayadeque; gofio con millo del país y sal del Burrero, entre otros.
El edil explicó además el cuádruple objetivo de esta iniciativa: generar negocio y movimiento económico; dar a conocer los productos de Ingenio y su calidad; recorrer el pueblo y conocer todos esos establecimientos que han colaborado y finalmente, el más importante, el objetivo solidario de que ningún menor se quede sin su juguete en Navidad.
En este sentido, el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, quiso agradecer esta labor benéfica que realiza cada año Sin Ton Ni Son. También tuvo palabras de agradecimiento para las 25 empresas que están detrás de esta iniciativa “por su sensibilidad, ya que el objetivo primordial de esta campaña es la solidaridad,” y para todas aquellas personas que comprarán los boletos.
Las cestas serán adquiridas por diversos bares, restaurantes y tiendas para ser sorteadas entre su clientela. Cada establecimiento recibirá 100 boletos por cada cesta a sortear, los cuales se pondrán a la venta al precio de 2€.