El Parque Néstor Álamo acogía el pasado sábado, 5 de agosto, la XVIII edición de la pasarela “Moda Calada Fashion Show” con un espectáculo sin precedentes. Un total de ocho creativos procedentes de diferentes puntos de Canarias llenaron de magia, fantasía y color el acto.
Minerva Alonso, consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, recalcó la necesidad de reavivar la tradición del calado como uno de los emblemas más tradicionales y relevantes de la cultura de nuestras islas. “Desde el Cabildo Insular de Gran Canaria seguiremos apoyando el desarrollo de eventos que promuevan el mantenimiento de nuestras tradiciones,” manifestó.
Juan Díaz, alcalde de la Villa de Ingenio, resaltó el papel del calado en el municipio y del desfile como punto central de referencia en materia de la tradición del calado en Gran Canaria. “Este evento sirve de escaparate para dar a conocer la labor desarrollada por las caladoras de nuestro municipio, implicando a varios sectores en la lucha por su permanencia. Esta nueva edición ha venido cargada de cambios: desde la nueva denominación (Moda Calada Fashion Show), hasta una puesta en escena digna de grandes firmas internacionales, pasando por un desarrollo de comunicación y redes sociales sin precedentes” aseguró.
Candela Martín, presidenta de la Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio, agradeció la renovación de la imagen y la difusión con la que ha contado esta nueva edición. “Ha sido toda una sorpresa la puesta en escena y el trabajo que se ha realizado en materia de comunicación; estamos muy contentas del giro que ha tenido la pasarela,” comentó.
El conjunto de desfiles comenzó con la firma “Javilar”, que presentó dos colecciones: una infantil denominada “Aine” que convirtió en hadas a las más pequeñas y “Mágico Vergel” inspirada en los paisajes de Canarias mediante el empleo de tejidos nobles como el crepe, el mikado o las gasas. Entre los tonos empleados destacó el celeste y el lavanda, que simbolizan el cielo y el océano, pasando por los verdes laurisilva y el negro de arena y rocas volcánicas.
La segunda firma en presentar su colección fue “Milena” con una propuesta denominada “Diferences” en la que los colores predominantes fueron el negro y el blanco entremezclado con aplicaciones de calado.
Virginia López presentó una colección denominada “Boho” inspirada en aires vintage y románticos. El calado jugó un papel protagonista en las prendas presentadas por la joven creativa, cargando de tradición y maestría fundida con aires contemporáneos el total look de cada conjunto presentado.
La cuarta salida la protagonizó la “Asociación Creativa Pasión y Diseño” con una colección realizada en raso con destellos metálicos de plata y grafito, integrando elementos calados en lino blanco y negro con formas geométricas.
El joven grancanario Alejandro Sánchez, creativo de la firma “Lleó,” sorprendió al público asistente con una propuesta denominada “Starlet” con una gama de colores como el azul klein o el blanco roto que provienen de elementos como el cielo nocturno, la luna y las estrellas. El calado se situó en un lugar privilegiado, representando las nebulosas de la galaxia. Entre los materiales empleados destacaron el crepe satín, la gasa y la cinta de terciopelo.
El consagrado diseñador Oswaldo Machín, integrante del colectivo Lanzarote Moda, dedicó su propuesta llamada “Spirit” a la moda nupcial femenina: una colección marcada por un estilo sofisticado y limpio, buscando llegar a una mujer sin ataduras sociales, aportando personalidad, elegancia y comodidad. Los complementos fueron elaborados por Azu Vilas, que confeccionó una serie de maxi pamelas con flores y bandas de tul para el evento. Entre los materiales destacaron el crepe georgette como tejido principal, mezclado con gasas lisas y plisados soleil. El calado fue el protagonista principal, estando presente en todos los diseños presentados en esta nueva colección.
Stephane Suárez (Suhárz) inspiró su propuesta “Sueño de una noche” en esas noches especiales en las que las mujeres desean deslumbrar. Para ello el diseñador creó, mediante el protagonismo indiscutible del calado canario, un conjunto de vestidos que aportan elegancia y serenidad.
El cierre del evento lo protagonizó “Aday Batista” con una arriesgada propuesta denominada “Aire” mediante la cual quiso ir creando una colección más personal y transgresora. Entre las prendas se encontraron vestidos vaporosos donde el material que destacaba era el tul, que entre volúmenes se encarga de dar personalidad a cada prenda con diseños confeccionados especialmente para mujeres elegantes y guerreras a las que no les importa el qué dirán. Por primera vez se confeccionaron diseños para hombre, inspirados en romper con los estereotipos, mostrando una faceta moderna y valiente.
Al evento acudieron más de mil personas, que disfrutaron de la fusión del calado y la moda más comercial con una puesta en escena digna de pasarelas internacionales. El director del evento, Giovanni Déniz, se mostró muy contento con el desarrollo de la pasarela. “Creo que hemos logrado dar un giro importante a la pasarela, logrando profesionalizar y aportar una visión más fresca y dinámica” aseguró.
Cabe resaltar el gran despliegue televisivo realizado contando con la producción de Este Canal TV, la realización de Cipriano Almeida de TVE y la locución de Roberto Herrera.