EL ARCHIVO PERSONAL DE MANOLO MHERC, PATRIMONIO MUNICIPAL
-La familia del artista ha donado una colección de bocetos para su custodia y conservación permanente en el Archivo Municipal de Ingenio-
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha recibido la donación del archivo personal de Manuel Hernández Caballero, Manolo Mherc, principal exponente del arte de la Villa de Ingenio. Margarita y Antonio Hernández Caballero, hermanos del artista, acudían en la mañana de hoy jueves, 9 de junio, a las Casas Consistoriales para formalizar la cesión en representación de la familia. En el acto de donación de los documentos, guardados por la familia durante veinte años, estuvieron presentes el alcalde, Juan Díaz, la concejala de Patrimonio Histórico y Archivo, Ana Hernández y el Archivero Municipal, Emilio Sánchez.
El material documental reunido comprende 15 bocetos de diferentes tipologías. Imágenes en acuarela, plumilla o carboncillo, pruebas de decalcomanía o proyectos decorativos conforman el fondo donado que representa su parte más íntima al dejar patente parte de su proceso creativo. La familia con ello quiere contribuir al deseo que siempre manifestó el artista de contribuir y pertenecer a la Cultura de su pueblo, tal y como comentaba esta mañana Margarita Hernández, añadiendo que «hacía mucho tiempo que queríamos colaborar, y es un orgullo que su legado permanezca en su municipio.»
La donación adquiere principal trascendencia al cumplirse este año 2016 el aniversario de su fallecimiento, efeméride que el Ayuntamiento quiere aprovechar para recordar sus 20 años de legado artístico en la villa por medio de una exposición. Además, se ha querido hacer efectiva la donación un 9 de junio, fecha elegida por la UNESCO para el Día Internacional de los Archivos, como testimonio del trabajo constante de este Departamento por la defensa del Patrimonio Documental Municipal. Por ello tras el acto de la firma, se visitó el Archivo Municipal, donde la concejala Ana Hernández mostró su alegría por recibir en esta especial conmemoración tan importante donación, agradeciendo de corazón a la familia su contribución y al técnico del Archivo su trabajo y esfuerzo en la recuperación de nuestro patrimonio. Asimismo Hernández quiso invitar a la ciudadanía a la exposición «MHERC: 20 años de legado» que se inaugurará el 24 de junio.
El alcalde también tuvo palabras de agradecimiento para la familia por la cesión de este material en el Día Internacional de los Archivos, recordando que el Ayuntamiento de Ingenio tiene unos 600m² dedicados a su Archivo Histórico y 23.000 archivadores, casi 2km lineales, que recogen la historia de este municipio. «Por ello hemos querido celebrar justamente hoy el acto de recepción, porque es un hito importante», manifestó Juan Díaz. «Queremos dar a conocer el trabajo y la figura de Manuel Hernández Caballero, Manolo Mherc, y por ello hemos comprometido también a los artistas del municipio a que realicen una recopilación de su obra y biografía para darla a conocer, en especial, en los centros educativos y no perder nuestra historia artística,» adelantaba.
“MHERC: 20 años de legado”
Con este título el Ayuntamiento de Ingenio va a inaugurar, el próximo día 24 de junio, dentro del marco de las Fiestas de San Pedro y San Pablo, una exposición con la obra del artista. Sus obras serán expuestas en la sala que lleva su nombre ubicada en el Centro Cultural Federico García Lorca. La Concejalía de Patrimonio Histórico y Archivo lleva meses desarrollando el proyecto en consonancia con la Familia Hernández Caballero, la cual ha reunido toda la obra que ellos conservan, no expuesta en la mayoría de los casos, para su contemplación por parte de la ciudadanía y en homenaje a su hermano.
El Colectivo de Artistas del municipio de Ingenio se ha sumado a esta iniciativa y el pasado martes diversos componentes mantenían una reunión con la edil Ana Hernández para ir definiendo el discurso de la exposición. A su vez, Este Canal Televisión está elaborando un documental sobre Manolo Mherc, el cual será proyectado en la inauguración de la exposición. Con todas estas actuaciones el Ayuntamiento de Ingenio no ha querido dejar pasar la oportunidad de recordar al artista más reconocido que ha tenido la Villa de Ingenio, enmarcado en los actos conmemorativos del Bicentenario Jurisdiccional.
La figura de Manuel Hernández Caballero
Manolo Hernández nació el 1 de mayo de 1947 en el barrio de los Molinillos, en la casa de sus padres, José Hernández y Carmen Caballero. Joven inquieto y entusiasta, cursó Licenciatura en Bellas Artes, destacando desde temprana edad en la pintura, la escultura y la decoración. Su interés y preocupación por su entorno guió desde un inicio su obra, cuyas cualidades y técnicas le dieron un nombre propio en el mundo del arte: MHERC.
La corta trayectoria vital de Manuel Hernández no fue un impedimento para que pudiese dejar como legado al Arte y la Cultura de su pueblo una obra única, viva y de gran actualidad. Diversos rincones de Ingenio guardan celosamente sus creaciones que supo engrandecer el Patrimonio Municipal. Las 7 piezas de piedra en el espacio escultórico del Parque ubicado en el Barrio del Sequero que lleva su nombre, el proyecto escultórico “Cactus” ubicado en diferentes rotondas del municipio, el mural instalado en la Calle Nueva titulado “Barcos de velas fondeados en la bahía de Gando y su estiba”, el proyecto y la decoración artística del pavimento de diversas calles del Casco Histórico, las obras “Gánigo de la Paz” y “El Cristo del Mar”, donadas por su familia al pueblo de Ingenio como Bien Municipal o el Molino de Azúcar son ejemplos de un legado que el ingeniense siente como propio y que ha engrandecido la Historia Artística y Cultural de todo un pueblo. Manuel Hernández Caballero fallecía el 15 de febrero de 1996.
SE RENUEVA LA SEÑALIZACIÓN DEL BARRIO INGENIENSE DE LA LONGUERA
Durante la mañana de hoy jueves, 9 de junio, se han realizado diversas actuaciones de repintado de las señales viales horizontales en el barrio de La Longuera. En este sentido se ha procedido a remarcar señales de Stop, pasos de peatones, delimitaciones de estacionamientos, entre otras marcas viales que se han ido borrando con el paso del tiempo.
Las obras se enmarcan dentro de los trabajos que está realizando el Gabinete Técnico de Tráfico (GTT). El GTT es la comisión que tiene como objetivo supervisar toda la señalización del municipio barrio a barrio y está formado por las Concejalías de Policía y Tráfico, Urbanismo y Vías y Obras, acudiendo en la jornada de hoy la edil de este último departamento, Librada González, a comprobar la marcha de estos trabajos, acompañada del Jefe de la Policía Local, Justo Santana.
Actualmente se está realizando un exhaustivo plan de barrios de señalización para intervenir en cada uno de ellos. Ya se han realizado actuaciones en La Jurada y ahora en La Longuera, esperando continuar en breve por otras zonas del municipio, realizándose todos los trabajos con medios humanos y materiales propios del Ayuntamiento de Ingenio.
NUEVA CITA MAÑANA EN LA PLAZA DE LA CANDELARIA CON LA ACTIVIDAD “MÚSICA Y CANDELA”
Mañana viernes, 10 de junio, continuará la actividad «Música y Candela» organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de la Concejalía de Festejos, en colaboración con la Terraza La Candelaria. Con esta nueva alternativa de ocio, que tiene como finalidad dinamizar la zona de la Plaza de La Candelaria, se está ofreciendo a ingenienses y visitantes la oportunidad de disfrutar de diferentes actuaciones.
Música y Candela se está llevando a cabo cada viernes durante los meses de mayo, junio y julio desde las 21:00 hasta las 00:00 horas. En esta ocasión, mañana las personas que se acerquen hasta el casco de Ingenio podrán disfrutar de una actuación de humor y transformismo con Xayo Moreno.
CIERRE DE VÍAS ESTE FIN DE SEMANA EN LA PASADILLA Y EL EJIDO DE INGENIO
La Policía Local de Ingenio desea informar a la ciudadanía de diversos cierres de calles y desvíos que se realizarán este fin de semana en la Villa de Ingenio. Por un lado se cerrarán vías este sábado, 11 de junio, con motivo de la celebración de la Romería-Ofrenda a San Antonio de Padua en La Pasadilla y, por otro lado, el domingo día 12 con motivo de la Carrera Solidaria «Proyecto Gambia» por el Ejido de Ingenio.
En cuanto a las actuaciones del sábado, hay que resaltar que desde las 16:30 horas se cerrará la GC-121 (subida hacia Lomo Caballo). Cuando la Romería ya haya salido, se cortará la GC-120 a la altura del Recinto Ferial de La Pasadilla hasta que finalice la ofrenda en la Plaza. Todas aquellas personas que deseen desplazarse durante el cierre podrán hacerlo por La Solana.
Y ya el domingo, con motivo de la Carrera Solidaria «Proyecto Gambia», todos los accesos a la C/ León y Castillo estarán cortados. Los desvíos se realizarán por la C/ José Antonio Primo de Rivera (nueva C/ Alonso de Matos) en su confluencia con La Habana hacia la Avenida de América. Para ir hacia Agüimes habrá que desviarse desde la Avenida de América hacia la calle Dr. Marañón. Asimismo se desviará el tráfico por Paseo de Madrid desde Telde y por La Pastrana. Permanecerá cortada General Mola (inicio Avenida de Valencia a la altura de la farmacia) hasta la parada de taxis, prohibiéndose el estacionamiento desde las 7:00 horas.