La Villa de Ingenio se unió el pasado sábado, 11 de junio, a la conmemoración del Día Internacional de Tejer en Público celebrando un año más en el Parque de Los Aromeros la actividad «Entre Agujas con Ingenio”. La misma estuvo organizada por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Desarrollo Local y Artesanía, en colaboración con tejedoras, caladoras, asociaciones y diversas empresas.
Durante la jornada se expuso material relacionado con esta labor, se realizaron actividades dirigidas, hubo castillos hinchables, música, mercado de lanas, y también se realizaron diversos talleres. Hasta allí se desplazó Juana Rodríguez, monitora de las clases de ganchillo que se imparten los viernes en el Centro para Mayores de Ingenio, junto a sus alumnas, todas ellas llevando vestidos realizados por ellas mismas. Aprovechó la ocasión para realizar su clase de esta semana en este espacio.
La Asociación Unid@s por el Crochet fue una de las asociaciones colaboradoras, animando su presidenta, Mónica Parra a implicar a los niños y niñas en esta actividad. Ella fue la encargada de realizar un taller de tejer con los dedos. Por otro lado Fefi González, presidenta de la Asociación Tejer en Red, explicó que desde este colectivo se trabaja para que “no se pierda esta tradición tan bonita a la vez que colaboramos con eventos solidarios”. Por ello durante todo el año ofrecen su apoyo a la entidad benéfica Pequeño Valiente y realizan flores solidarias. Otros años, a través de la entrega de las mismas, han recopilado alimentos para Cáritas o el Banco de Alimentos, aunque este año la recaudación ha sido destinada a la ONG Canarias con Mozambique.
Leonor Hernández, presidenta de Canarias con Mozambique, quiso agradecer a las tejedoras y al Ayuntamiento de Ingenio su solidaridad, gracias a la cual se podrá continuar con los proyectos que están en marcha relacionados con la nutrición, la sanidad, el desarrollo agrícola o la educación, informando además que este año han comenzado un nuevo proyecto relacionado con la costura destinado a la juventud.
La concejala Ana Hernández acudió a la actividad como participante de los talleres, agradeciendo a las tejedoras “que se involucren en este tipo de actos que engrandecen la labor de tejer con ingenio.”
Finalmente el concejal de Desarrollo Local y Artesanía, José López Fabelo, quiso recordar que en este espacio de encuentro con el público, las tejedoras aprovechan para enseñar sus creaciones, lo que son capaces de hacer, pero también para compartir sus conocimientos, resaltando además sus “ganas por mantener esta labor y su generosidad, implicándose con sus flores solidarias”.