El pasado viernes, 9 de diciembre, se inauguraba en la Sala de Exposiciones Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca de la Villa de Ingenio la exposición “Cala200-Más allá del hilo” la cual contaba con gran expectación y reunió a numerosos creadores y visitantes. La misma podrá ser visitada hasta el 8 de enero de lunes a viernes de 16 a 21 horas.
Cala200 es un proyecto experimental que surgió del artista local Iván Falcón cuando la Comisión Organizadora de los Actos Conmemorativos del Bicentenario Jurisdiccional de Ingenio empezó a estudiar propuestas. “Todas las actividades tenían que estar vinculadas a la esencia del municipio,” recordó en el acto de inauguración de la muestra el alcalde de Ingenio, Juan Díaz, “e Iván propuso llevar algo tan nuestro como el calado más allá del hilo, buscando elementos diferentes para reproducir las diferentes técnicas”. Así se pueden ver piezas realizadas en barrio cocido y esmaltado, cuerda, cuadros en madera, en spray a modo de graffitti, con silicona caliente, resina de poliéster, etc.
El proyecto se fue convirtiendo en un trabajo colectivo que ha contado con la participación de más de 800 escolares de los colegios del municipio, alumnado de la Escuela de Pintura Municipal y del Taller de Artesanía, usuarios/as del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad de Ingenio y del Centro de Día para Personas Mayores de Ingenio, así como con los artistas Paco Sánchez y el propio Iván Falcón, a quienes el alcalde quiso agradecer el esfuerzo realizado. Juan Díaz no quiso finalizar su intervención sin antes aprovechar la ocasión para recordar a una caladora recientemente fallecida, Fulgencia Alemán.
A ella también se refirió Iván Falcón, ya que fue además alumna suya de Pintura. “Nos deja un legado de su conocimiento y del trabajo del calado y ahora a nosotros, los jóvenes, nos toca abrir nuevas puertas para que ese bien no se olvide y saber llevarlo a otro lugar donde convivan pasado y futuro perfectamente,” dijo. Asimismo tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas, colectivos, amigos personales y artistas que se fueron sumando al proyecto, así como para su pareja.
Al acto de inauguración acudió la consejera del Cabildo de Gran Canaria, Maribel Santana, la cual como ingeniense y como concejala que fue del Ayuntamiento de Ingenio, lleva siguiendo el proyecto del calado durante más de 15 años, según manifestó. Resaltó el trabajo y la visión que ha tenido Falcón, el cual “quizás ha sabido dar con la puerta que a las instituciones nos faltaba abrir para buscar ese engarce del calado con el futuro para que no se pierda.”
El Centro de Producción de Este Canal TV hizo una amplia cobertura de este acto, el cual formará parte de en un amplio programa especial sobre el Bicentenario Jurisdiccional. Así, ese día se grabó un espacio que se incluirá en el mismo y que fue conducido por Mª Teresa Hernández, la cual entrevistó a representantes de todos los colectivos participantes. El espacio contó además con la colaboración de la Escuela de Pastelería de Paco Socorro que aportó una gran tarta con el logo del bicentenario que fue repartida entre todas las personas asistentes a la inauguración.