CONVOCATORIA: Presentación el lunes del Bingo Solidario que organiza el Voluntariado del CETA Ingenio
El próximo lunes, 30 de noviembre, se presentará en rueda de prensa, en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales de Ingenio, a las 9:30 horas, los BINGOS SOLIDARIOS que se celebrarán los días 5 y 6 de diciembre organizados por el voluntariado del Centro de Atención Temporal de Animales de Ingenio en colaboración con la Asociación de Vecinos de La Hoyeta y el Ayuntamiento de Ingenio.
Pleno el próximo lunes del Ayuntamiento de Ingenio
El próximo lunes, 30 de noviembre, el Salón de Sesiones de las Casas Consistoriales de Ingenio acogerá la celebración del Pleno Corporativo ordinario del Ayuntamiento de Ingenio.
El Orden del Día de la sesión incluye los siguientes puntos:
1º.- Declaración Institucional de Rechazo a la Violencia de Género y Lectura del Manifiesto
2º.- Aprobación, si procede, del borrador de acta de la sesión anterior
3º.- Comisión Informativa de Economía y Administración
3.1.- Propuesta de aprobación inicial, si procede, de modificaciones en el Reglamento de Honores y Distinciones del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio
3.2.- Propuesta al Gobierno de Canarias para la concesión de la “Distinción Viera y Clavijo” en Educación a D. Francisco Hernández Artiles
3.3.- Toma en consideración de la Auditoría de Gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal del ejercicio 2014.
4º.- Comisión Informativa de Infraestructuras y Servicios
4.1.- Acuerdo que proceda en relación a la aprobación de la Ordenanza Específica Reguladora de las Prestaciones Económicas Gestionadas por los Servicios Sociales Municipales del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio
4.2.- Acuerdo que proceda en relación a la resolución de un procedimiento administrativo-sancionador consistente en el desarrollo de actividad clasificada de bar-cafetería
5º.- Mociones Dictaminadas
5.1.- Moción presentada por el subgrupo mixto Ingenio Se Puede Ganar denominada “Lucha contra la Pobreza Energética y la Protección de los Consumidores en situación de vulnerabilidad por parte del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio”
5.2.- Moción presentada por el grupo municipal Agrupa Sureste-NC denominada “Reconocimiento a la labor efectuada por la Comisión de Fiestas de Carrizal”
5.3.- Moción presentada por el grupo municipal Proyecto Somos-CC denominada “Conmemoración del Día Mundial de los Derechos Humanos”
6º.-Asuntos de Urgencia
7º.- Daciones de Cuenta.
8º-. Dación de Cuenta de Disposiciones Oficiales, Correspondencia y Asuntos Judiciales y otros.
9º.- Asuntos de la Presidencia.
10º.- Ruegos y preguntas.
La Red de Apoyo Familiar de personas cuidadoras de dependientes del SADE aprende a despedirse en un participativo taller sobre el duelo
Una treintena de personas participó en la mañana del jueves, 26 de noviembre, en el taller sobre el duelo “Aprender a Despedirnos” que se impartió en el Centro de Salud de Carrizal enmarcado en la programación que ofrece el proyecto SADE (Servicio de Atención a la Dependencia) que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria.
Este taller fue impartido por la psicóloga Paula Barraza Illanes, profesora de Psicología en la UNED, y estuvo dirigido a las personas cuidadoras de la Red de Apoyo Familiar del SADE, las cuales se reúnen cada jueves en el mencionado centro sanitario. La actividad dio comienzo con una dinámica de presentación en la cual los y las participantes daban su nombre así como una de sus virtudes y de sus defectos para después compartir alguna experiencia bonita vivida durante el fin de semana, por muy pequeña que fuera, contar la situación que estaba viviendo cada uno y explicar cómo flexibilizaban su tiempo como cuidadores y cuidadoras.
Barraza explicó que ante los acontecimientos importantes de la vida, lo que la psicóloga denominó “puntos de inflexión”, siempre existe un antes y un después. Éstos afectan la manera de vernos a nosotros mismos, a los demás y a entender el mundo por lo que nos dan una oportunidad de cambio. La necesidad de gestionar las emociones fue otro punto clave de este taller, comentando la ponente la diferencia entre resignación (cuando nos cuesta gestionar las emociones) y aceptación (cuando sabemos gestionarlas). Es importante aceptar “las pequeñas despedidas,” explicaba, siendo éstas los momentos en los que la persona ya empieza a debilitarse (hay que atenderla en cama, no controla los esfínteres) para poder aceptar la despedida definitiva. Finalizó resaltando las emociones positivas y vivir el presente, el día a día, como fuentes de equilibrio.
Laura Nasi adentra al público ingeniense en la Medicina Integrativa
El Centro Cultural de Ingenio “Federico García Lorca” acogió en la noche del jueves, 26 de noviembre, una interesante conferencia denominada “Oncología Integrativa: un acercamiento global al paciente con cáncer», la cual corrió a cargo de la doctora Laura Nasi, especialista en Oncología Integrativa. La actividad estuvo enmarcada dentro del proyecto SADE (Servicio de Atención a la Dependencia) que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria.
El acto comenzó con la presentación a cargo de la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ingenio, Elena Suárez Pérez, la cual dio la bienvenida a todos los asistentes. Seguidamente el Dr. Juan Carlos Durán, director médico de Terapia Integrativa, ofreció una introducción a la Medicina Integrativa, aquella que incorpora terapias complementarias apropiadas a los tratamientos convencionales, siendo incluso ya una asignatura obligatoria en las universidades americanas. “El paradigma del síntoma para tratar las enfermedades se está quedando atrás,” explicaba. “Hay que centrarse en la persona, en toda la estructura del ser humano y en su entorno psico-social, no en el órgano enfermo,” dijo.
La doctora Nasi también incidió en que los modelos científicos y fijos en Medicina están entrando en crisis al generar preguntas que no tienen respuesta y en cómo siempre van saliendo nuevas teorías que cuesta tiempo sean aceptadas. Explicó que el ser humano es un sistema complejo en el que se unen cuerpo, emociones y espíritu por lo que hay que ver las enfermedades, y más concretamente el cáncer, en su contexto y no sólo cómo una división de células descontroladas. Así se centró en el sistema inmune y en la red PNIE (psico-neuro-inmuno-endocrinología), como pilares de la medicina integrativa, ya que lo que afecta a ambos produce un organismo “en falla”. “El estilo de vida nos está enfermando” ya que afecta a nuestro sistema inmune y red PNIE, comentó, a la vez que recomendó una buena alimentación (ya que la barriga es nuestro “segundo cerebro”), ejercicio, sueño, buen humor, técnicas antiestrés, evitar químicos, sentir placer y amor y respirar mejor para reforzar nuestro sistema inmune y volver a un estado saludable y en equilibrio.
La sesión concluyó con una meditación guiada a través de la Musicoterapia a cargo del director gerente de Terapia Integrativa Ignacio Romón, el cual sumergió al público en un estado de paz con su voz y tocando al piano diversas piezas compuestas por él mismo.
El alumnado del IES Ingenio, comprometido en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
El alumnado de 3º y 4º de la ESO y de 2º de Bachillerato del IES Ingenio se ha sumado a los actos conmemorativos del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, participando y preparando diversas actividades de concienciación y visibilización desde mediados del mes de octubre.
Por un lado realizaron un gran cartel con un lazo morado formado por pequeños corazones con mensajes contra la violencia, el maltrato y el acoso y a favor de un amor sano, tras visionar un documental de sensibilización. Además los chicos y chicas seleccionaron una frase que sirviera como lema, «Ni golpes que duelan ni palabras que hieran», la cual fue colocada a la entrada del centro, además de preparar un panel con fotos, frases y redacciones alusivas a la temática.
Todos estos elementos, y algunos más, sirvieron como escenario para el acto principal de la conmemoración, celebrado esta mañana en el patio central, consistente en una performance (o lipdub). En primer lugar se leyó un manifiesto a través del cual toda la comunidad educativa abogó por la defensa y protección de los derechos fundamentales, por la igualdad, el desarrollo, la paz, el diálogo y el respeto, manifestando su rechazo y tolerancia cero hacia la violencia y discriminación y comprometiéndose a no cesar en la lucha, haciendo una labor de concienciación en las aulas y en las familias. Seguidamente se realizó una coreografía de percusión corporal que se fue fundiendo con una representación y baile acompañados de la canción «Se acabaron Las Lágrimas» de Huecco y Hanna.
Los actos han partido del Departamento de Música y de la profesora Marisa Marrero, aunque ha contado con el apoyo y la colaboración de tutores y profesores de otros departamentos, quienes también aportaron su granito de arena para engrandecer las actividades.